
¿Qué es la arquitectura bioclimática?
La arquitectura bioclimática es una disciplina que se dedica al estudio de los sistemas de climatización de los edificios en base a la evaluación del clima local y de la interacción de los edificios con su entorno. En otras palabras, se trata de diseñar y construir edificios que sean lo más sostenibles y eficientes posible desde el punto de vista energético y ambiental.
Estrategias de la Arquitectura Bioclimática.
La Arquitectura Bioclimática se fundamenta en el uso racional del clima local y de la energía solar para el confort térmico de los espacios interiores, a través de la integración de la edificación en el entorno.
El objetivo de la arquitectura bioclimática es minimizar el consumo de energía y el impacto ambiental de los edificios, aprovechando el clima local para mejorar el confort térmico de los espacios interiores.
Las estrategias de la arquitectura bioclimática se pueden dividir en 3 grandes grupos:
Estrategias activas:
Son aquellas que requieren de una fuente de energía externa para funcionar, como por ejemplo, los sistemas de climatización.
Estrategias pasivas:
No requieren de ninguna fuente de energía externa para funcionar, sino que utilizan el clima local y la energía solar para mejorar el confort térmico de los espacios interiores.
Estrategias mixtas:
Utilizan tanto estrategias activas como pasivas para mejorar el confort térmico de los espacios interiores.
Las estrategias de arquitectura bioclimática se pueden aplicar tanto a la edificación en sí misma como al entorno urbano en el que se encuentra.
Algunas de las estrategias de arquitectura bioclimática más utilizadas son:
Uso de la vegetación:
La vegetación puede ser utilizada para proteger a los edificios del calor del sol, mejorar la calidad del aire y reducir el ruido.
Uso de la luz solar:
La luz solar puede ser utilizada para iluminar y ventilar los espacios interiores de un edificio, reduciendo así el consumo de energía.
Uso de la brisa:
La brisa puede ser utilizada para enfriar los espacios interiores de un edificio, mejorando el confort térmico de los ocupantes.
Uso de la tierra:
La tierra puede ser utilizada para almacenar el calor del sol durante el día y liberarlo durante la noche, lo que permite mantener una temperatura constante en los espacios interiores.
Uso de la energía solar:
La energía solar puede ser utilizada para calentar los espacios interiores de un edificio, reduciendo así el consumo de energía.

El Diseño Bioclimático en la Arquitectura Pasiva
En la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes, la …

Que son los puentes térmicos
Los puentes térmicos son áreas específicas en…

Edificios Saludables: La importancia de vivir y trabajar en un entorno saludable
La pandemia del COVID-19 ha aumentado la conciencia de…

Ventilación en las viviendas pasivas
La ventilación es un aspecto esencial de cualquier hogar, y esto es especialmente…

El impacto de los materiales sostenibles en la arquitectura pasiva
La arquitectura pasiva se centra en el diseño y construcción de edificaciones que…

Construcción en madera y Passivhaus
La construcción en madera y el estándar Passivhaus son dos conceptos que…