
Las casas pasivas, a pesar de seguir una filosofía común, presentan variedad en sus diseños y estructuras. A continuación, exploraremos tres modelos populares en nuestro artículo Modelos y precios de casas pasivas:
Casa tipo A
Características
El modelo A destaca por su diseño compacto, normalmente de una sola planta y con grandes ventanas orientadas estratégicamente para capturar la luz solar. Su estructura suele ser rectangular, lo que facilita la distribución del calor.
Ventajas
Este modelo es ideal para parejas o individuos, es fácil de mantener y su diseño sencillo reduce los costos iniciales. Al tener menos superficie expuesta al exterior, las pérdidas de calor son menores, lo que lo hace especialmente eficiente.
Casa tipo B
Características
La casa tipo B es una evolución del modelo A, con una superficie mayor y, a menudo, distribuida en dos plantas. Incorpora patios internos o atrios para potenciar la iluminación natural y puede incluir sistemas avanzados como paneles solares o sistemas de recolección de agua.
Ventajas
Es ideal para familias medianas, ofrece más espacio y comodidad. Los patios o atrios internos no solo mejoran la iluminación, sino que también pueden ser espacios de relax o juego.
Casa tipo C
Características
Este modelo es la «crema y nata» de las casas pasivas. Con acabados de lujo, espacios amplios, tecnologías avanzadas integradas y a menudo con diseños arquitectónicos vanguardistas, es una joya de la construcción sostenible.
Ventajas
La casa tipo C es para aquellos que no quieren comprometer ni lujo ni sostenibilidad. A pesar de su tamaño y complejidad, sigue siendo altamente eficiente energéticamente, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.
Rangos de precios y costos asociados
Costo inicial
Las casas pasivas suelen tener un costo inicial más alto que las viviendas tradicionales debido a los materiales y tecnologías que incorporan. Sin embargo, este costo se recupera a medio y largo plazo gracias al ahorro en facturas energéticas.
Ahorro a largo plazo
Aunque la inversión inicial pueda parecer elevada, el ahorro en gastos energéticos a lo largo del tiempo hace que las casas pasivas sean una opción económicamente sensata.
Conclusión
Las casas pasivas representan el futuro de la vivienda sostenible. Con múltiples modelos disponibles y un claro enfoque en la eficiencia energética, ofrecen una solución viable para aquellos que buscan una vida más ecológica y saludable.
Y tú, ¿ya consideraste vivir en una casa pasiva?
Si te ha gustado nuestro artículo «Modelos y precios de casas pasivas» te invitamos a leer el resto de nuestro blog.

La Importancia del Blower Door Test en Proyectos Passivhaus: Precisión y Control
El Blower Door Test garantiza la hermeticidad en proyectos Passivhaus. Clave para mejorar eficiencia, confort y calidad del aire en viviendas sostenibles.

Diseño de Oficinas con Estándar Passivhaus: Confort y Ahorro en el Entorno Laboral
El estándar Passivhaus aplicado a oficinas mejora el confort térmico, reduce el consumo energético y potencia la productividad. Una solución sostenible para empresas que buscan eficiencia y bienestar en el entorno laboral.

Casas Passivhaus en Altura: Soluciones para Edificios de Varios Pisos
Casas Passivhaus en altura: eficiencia energética, confort y sostenibilidad adaptados a edificios de varios pisos. Soluciones reales para la arquitectura urbana del futuro.

Rehabilitación Passivhaus en Comunidades de Vecinos: Viabilidad y Beneficios
El confort acústico es una de las grandes ventajas del estándar Passivhaus. Gracias a su diseño hermético y materiales de alta eficiencia, estas viviendas reducen drásticamente el ruido exterior e interior, ofreciendo un hogar más tranquilo y saludable.

Acústica en Viviendas Passivhaus
El confort acústico es una de las grandes ventajas del estándar Passivhaus. Gracias a su diseño hermético y materiales de alta eficiencia, estas viviendas reducen drásticamente el ruido exterior e interior, ofreciendo un hogar más tranquilo y saludable.

Passivhaus en Educación: Revolución en la Arquitectura Escolar
El estándar Passivhaus está revolucionando la arquitectura escolar en España, mejorando la salud, el confort y el rendimiento académico en las aulas. Este enfoque sostenible reduce costes energéticos y crea entornos educativos más saludables. Conoce sus beneficios, casos de éxito y cómo aplicarlo en centros educativos.