Planificar una vivienda Passivhaus desde cero es mucho más que construir una casa eficiente: es crear un hogar saludable, sostenible y preparado para el futuro. Esta guía práctica explica paso a paso cómo abordar el proceso, desde la elección del terreno hasta la certificación final. Si estás pensando en dar este paso, sigue leyendo para descubrir todas las claves y recomendaciones esenciales.

Fase 1 – Evaluación Inicial del Terreno

La ubicación del terreno es el punto de partida de cualquier proyecto Passivhaus. Elegir adecuadamente el entorno marca una gran diferencia en el comportamiento energético de la futura vivienda.

Orientación y Condiciones Climáticas

Un terreno con buena orientación solar (sur en el hemisferio norte) permite aprovechar la radiación natural durante todo el año. También es clave analizar el clima local: en zonas frías, conviene potenciar el aislamiento; en regiones cálidas, favorecer la ventilación natural y el sombreado.

Estudio Geotécnico y Accesibilidad

Analizar la calidad del suelo asegura la estabilidad de la construcción. Este estudio también detecta problemas que podrían encarecer el proyecto. La accesibilidad es otro factor relevante: facilita tanto la obra como la vida diaria.

Recomendación: Consulta herramientas de mapeo solar y profesionales especializados para optimizar esta fase.

Fase 2 – Diseño Arquitectónico con Enfoque Passivhaus

Una vez elegido el terreno, comienza la etapa creativa: transformar una idea en un diseño viable, eficiente y estéticamente atractivo.

Colaboración con un Arquitecto Passivhaus

Contar con un arquitecto especializado es fundamental. Su conocimiento garantiza que el diseño cumpla los cinco principios Passivhaus:

Principios Clave del Estándar

Más detalles en nuestro artículo sobre el estándar de construcción Passivhaus

Selección de Materiales Sostenibles

Materiales como la madera tratada, la celulosa como aislamiento o sistemas prefabricados ayudan a reducir la huella ambiental sin comprometer el confort.

Integración Tecnológica

La domótica, los sistemas de climatización eficientes, el triple acristalamiento o las energías renovables (como la geotermia o paneles solares) son aliados clave para alcanzar el máximo rendimiento.

Fase 3 – Construcción y Certificación Final

Durante esta fase se pone a prueba todo lo planificado. Es esencial contar con profesionales formados en el estándar Passivhaus para garantizar que la ejecución cumpla con los requerimientos técnicos.

Supervisión y Ensayos de Hermeticidad

Uno de los controles más relevantes es el Blower Door Test, que mide la hermeticidad de la vivienda. Superar esta prueba es indispensable para obtener la certificación.

Certificación Passivhaus

Un certificador independiente validará el proyecto tras revisar toda la documentación técnica, las simulaciones energéticas y las pruebas realizadas. Esto asegura que tu hogar cumple con el estándar internacional.

Puedes contactarnos aquí para asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso.

Recomendaciones Finales para un Proyecto Exitoso

Para conocer más sobre nuestro enfoque, visita quienes somos o nuestros servicios integrales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto cuesta construir una vivienda Passivhaus?
Depende del diseño, materiales y tecnologías empleadas. La inversión inicial es superior a una vivienda convencional, pero el ahorro energético compensa en pocos años.

¿Es necesario certificar la vivienda?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Aporta garantía de calidad, valor de mercado y acceso a posibles subvenciones.

¿Es posible aplicar el estándar Passivhaus a reformas?
Sí. Existe una modalidad llamada EnerPHit, pensada para rehabilitaciones energéticas exigentes.

Planificar una vivienda Passivhaus desde cero requiere visión, compromiso y asesoramiento experto. Pero el resultado es un hogar eficiente, saludable y adaptado al futuro. En Espassiv te acompañamos en cada paso de este camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *