
En este artículo, exploraremos el tema de los puentes térmicos y su relación con el estándar de construcción Passivhaus.
Los puentes térmicos son áreas de una estructura de construcción donde la transferencia de calor es más alta de lo deseado. Estas áreas pueden generar pérdidas de energía significativas y afectar negativamente la eficiencia energética de un edificio. En el contexto de los edificios Passivhaus, que se caracterizan por su alta eficiencia energética, la eliminación de estos es especialmente importante.
El estándar de construcción Passivhaus se centra en minimizar la demanda de energía de los edificios y optimizar su rendimiento térmico. Para lograr esto, se aplican principios de diseño y técnicas constructivas que eliminan o reducen al mínimo estas deficiencias. Estos incluyen el uso de aislamiento térmico de alta calidad, ventanas y puertas altamente eficientes, una envolvente hermética al aire y una ventilación controlada con recuperación de calor.
Al adoptar el estándar Passivhaus, los edificios pueden reducir drásticamente su consumo de energía para calefacción y refrigeración, lo que tiene beneficios tanto económicos como ambientales. Además, proporcionan un alto nivel de confort térmico y calidad del aire interior para los ocupantes.
En el artículo mencionado, se analizan en detalle los diferentes tipos de puentes térmicos y se explican las estrategias utilizadas en la construcción Passivhaus para evitarlos. También se abordan los desafíos y consideraciones prácticas relacionados con la eliminación de los puentes en la construcción de edificios.
En resumen, comprender los puentes térmicos y su impacto en la eficiencia energética de los edificios es fundamental para lograr construcciones sostenibles y de alta eficiencia. La adopción del estándar Passivhaus y la implementación de medidas para evitar este fallo son pasos clave en esa dirección.
Si te gusta nuestro último artículo sobre arquitectura pasiva, te invitamos a leer el resto de nuestro blog.

La Importancia del Blower Door Test en Proyectos Passivhaus: Precisión y Control
El Blower Door Test garantiza la hermeticidad en proyectos Passivhaus. Clave para mejorar eficiencia, confort y calidad del aire en viviendas sostenibles.

Diseño de Oficinas con Estándar Passivhaus: Confort y Ahorro en el Entorno Laboral
El estándar Passivhaus aplicado a oficinas mejora el confort térmico, reduce el consumo energético y potencia la productividad. Una solución sostenible para empresas que buscan eficiencia y bienestar en el entorno laboral.

Casas Passivhaus en Altura: Soluciones para Edificios de Varios Pisos
Casas Passivhaus en altura: eficiencia energética, confort y sostenibilidad adaptados a edificios de varios pisos. Soluciones reales para la arquitectura urbana del futuro.

Rehabilitación Passivhaus en Comunidades de Vecinos: Viabilidad y Beneficios
El confort acústico es una de las grandes ventajas del estándar Passivhaus. Gracias a su diseño hermético y materiales de alta eficiencia, estas viviendas reducen drásticamente el ruido exterior e interior, ofreciendo un hogar más tranquilo y saludable.

Acústica en Viviendas Passivhaus
El confort acústico es una de las grandes ventajas del estándar Passivhaus. Gracias a su diseño hermético y materiales de alta eficiencia, estas viviendas reducen drásticamente el ruido exterior e interior, ofreciendo un hogar más tranquilo y saludable.

Passivhaus en Educación: Revolución en la Arquitectura Escolar
El estándar Passivhaus está revolucionando la arquitectura escolar en España, mejorando la salud, el confort y el rendimiento académico en las aulas. Este enfoque sostenible reduce costes energéticos y crea entornos educativos más saludables. Conoce sus beneficios, casos de éxito y cómo aplicarlo en centros educativos.
5 comentarios