
¿Qué es la arquitectura bioclimática?
La arquitectura bioclimática es una disciplina que se dedica al estudio de los sistemas de climatización de los edificios en base a la evaluación del clima local y de la interacción de los edificios con su entorno. En otras palabras, se trata de diseñar y construir edificios que sean lo más sostenibles y eficientes posible desde el punto de vista energético y ambiental.
Estrategias de la Arquitectura Bioclimática.
La Arquitectura Bioclimática se fundamenta en el uso racional del clima local y de la energía solar para el confort térmico de los espacios interiores, a través de la integración de la edificación en el entorno.
El objetivo de la arquitectura bioclimática es minimizar el consumo de energía y el impacto ambiental de los edificios, aprovechando el clima local para mejorar el confort térmico de los espacios interiores.
Las estrategias de la arquitectura bioclimática se pueden dividir en 3 grandes grupos:
Estrategias activas:
Son aquellas que requieren de una fuente de energía externa para funcionar, como por ejemplo, los sistemas de climatización.
Estrategias pasivas:
No requieren de ninguna fuente de energía externa para funcionar, sino que utilizan el clima local y la energía solar para mejorar el confort térmico de los espacios interiores.
Estrategias mixtas:
Utilizan tanto estrategias activas como pasivas para mejorar el confort térmico de los espacios interiores.
Las estrategias de arquitectura bioclimática se pueden aplicar tanto a la edificación en sí misma como al entorno urbano en el que se encuentra.
Algunas de las estrategias de arquitectura bioclimática más utilizadas son:
Uso de la vegetación:
La vegetación puede ser utilizada para proteger a los edificios del calor del sol, mejorar la calidad del aire y reducir el ruido.
Uso de la luz solar:
La luz solar puede ser utilizada para iluminar y ventilar los espacios interiores de un edificio, reduciendo así el consumo de energía.
Uso de la brisa:
La brisa puede ser utilizada para enfriar los espacios interiores de un edificio, mejorando el confort térmico de los ocupantes.
Uso de la tierra:
La tierra puede ser utilizada para almacenar el calor del sol durante el día y liberarlo durante la noche, lo que permite mantener una temperatura constante en los espacios interiores.
Uso de la energía solar:
La energía solar puede ser utilizada para calentar los espacios interiores de un edificio, reduciendo así el consumo de energía.

Adaptaciones Passivhaus para Climas Extremos: Estrategias para Frío y Calor Intensos
El estándar Passivhaus es reconocido mundialmente por su enfoque en la eficiencia energética, el confort térmico y la sostenibilidad. Sin embargo, su implementación en climas

Cómo Diseñar una Vivienda Passivhaus en Terrenos Irregulares
Diseñar una vivienda Passivhaus en terrenos irregulares puede parecer una tarea compleja, pero con el enfoque adecuado, se convierte en una gran oportunidad para crear

Mitos y Realidades sobre las Casas Pasivas
Las casas pasivas, diseñadas para maximizar la eficiencia energética y reducir el consumo, han ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, todavía existen muchos

La Economía Circular en la Construcción de Viviendas Passivhaus
La sostenibilidad en la construcción ha evolucionado, incorporando el estándar Passivhaus y la economía circular para optimizar la eficiencia energética y la reutilización de recursos.

Ventanas y Puertas: Claves para un Diseño Eficiente Passivhaus
El diseño Passivhaus se centra en la creación de edificios que consumen muy poca energía y mantienen un ambiente interior confortable. Un componente vital de

Mitigación del Cambio Climático con Arquitectura Passivhaus
La actual emergencia climática está impulsando cambios significativos en una variedad de sectores, y la construcción no es una excepción. A medida que se buscan